jueves, 22 de febrero de 2018

SOBRE LA ACTUACIÓN - Opiniones varias/diversas y próximas/cercanas

(Aclaración: la fecha que aparece arriba es la fecha de creación de este espacio, no de la última actualización. Estas publicaciones comenzaron a realizarse el día 22 de febrero de 2018, las actualizaciones siguen realizándose hasta el presente)


A lo largo de mi (aún corta) experiencia en el mundo del teatro tuve la posibilidad de conocer la actuación como hacedor y como observador, actuando, tomando clases, dirigiendo actores y actrices, dando entrenamiento a personas en formación y a profesionales, acercando técnicas a principiantes, siendo jurado en eventos, curador, público, etc. Todas estas experiencias me fueron despertando cada vez más interrogantes acerca del universo de la actuación volviéndola, de este modo, mi objeto de estudio por excelencia sin importar el ámbito en el que se desarrolle. Si bien son innumerables los asuntos que considero relevantes en la actuación puedo afirmar que, tras mucho hacer y reflexionar, hacer reflexionando y reflexionar haciendo, un actor y una actriz se acercan más a su propia actuación de manera plena, sincera y eficaz cuando la ejecuta y si ese ejecutar implica, además de un hacer, una reflexión personal sobre su actividad. ¿Qué es la actuación? ¿Qué persigo cuando actúo? ¿Desde qué lugar actúo? ¿Cuándo comienzo a actuar? ¿Qué es lo más importante cuando actúo: uno/a mismo/a como actor/actriz o el/la otro/a? ¿Qué hago para crecer como actor/actriz? Son cientos de preguntas las que surgen a la hora de reflexionar y pensarse en esta profesión, sólo el hacer podrá ayudarnos a responder esos interrogantes, nos encontraremos con respuestas que necesariamente abrirán otras preguntas, y digo “necesariamente” porque el día que nos quedemos con respuestas que cierren las posibilidades de reflexión, ese día podremos decir que ya no hay nada por aprender, nada por incorporar, nada por recibir, nada por actuar porque creo que se actúa para crear, para cuestionar, para cuestionarse, para interrogar e interrogarse, para opinar y cuestionar la propia opinión, se actúa no para generar certezas sino para abrir mundos efímeros y para abrir preguntas sobre el mundo, sobre la fragilidad de la realidad y sobre la actuación misma.

En ese intento por reflexionar, derribar la propia reflexión, reconstruir conceptos y así avanzar como profesional, me surgió la idea de poner la lupa en diferentes opiniones sobre la actuación, para esto invité, e invito, a personas que llevan adelante su actividad profesional relacionándose de manera directa con la actuación, mi intención es hacer conocer, a quiénes no tienen la dicha de conocer de otra manera, la mirada que cada uno de estos profesionales tienen sobre el trabajo del actor y la actriz, pensamientos más cercanos a nosotros, más próximos, sin quitar el valor ya asignado a grandes personalidades de otras tierras que hicieron mucho, pensaron mucho, aportaron mucho pero que, a veces, nos son extrañas a nuestra realidad. A medida que avanzaba en mi intención de acercarme a mis invitados me dije: ¿y si comparto lo que me vayan aportándome? y así, con el permiso de los protagonistas, comparto este espacio con quiénes lo deseen:
(Tal como comenté a quiénes acá opinan, sus palabras no fueron editadas. Las fotos fueron enviadas por los protagonistas. Las opiniones son publicadas en el orden cronológico de recepción, así las publicaciones que aparecen abajo fueron realizadas antes de las que les siguen)






Foto: Lupe Valenzuela.

1.                       Nombre y apellido

Marina Rosenzvaig.



2.                       Lugar, día y mes de nacimiento (no es necesario el año pero si lo quiere decir…)

Nací un 17 de agosto de 1977, en San Miguel de Tucumán.





3.                       ¿Dónde vivió su infancia? ¿Su adolescencia? ¿Su juventud?

Viví siempre en Tucumán, salvo en el año 1996 que estuve un año en Alemania. Y durante los años 2011 al 2013 que estuve realizando estudios de posgrado en teatro en Alemania y España.



4.                       ¿Estudió alguna carrera,a nivel universitario o terciario, ajena a su actividad artística? ¿Culminó esos estudios?

No.


5.                       ¿Cómo se define profesionalmente? (actor, actriz, director/a, docente, formador/a de actores, entrenador/a de actores, investigador/a, etc.)

Teatrera y artista multidisciplinar y docente/investigadora.



6.                       Síntesis de su formación artística (al menos mencionar asuntos relacionados a sus comienzos, algún momento de gran importancia en su trayectoria y su presente)

Licenciada en teatro, Universidad Nacional de Tucumán. Master in PerformingArts, UniversitätFranfkfurt am Main, Alemania. Máster en Artes del Espectáculo Vivo, Universidad de Sevilla, España.



7.                       ¿A quién/es considera su/s referente/s y/o maestro/a/s?

En mis inicios profesionales trabajé con un teatrero que marcó mi camino teatral y al cual considero un referente para considerar en la región. En el año 1998, el Mikicho (Bernardo) Brunetti me invitó junto a otres compañeres a participar como actriz en la obra Esperando a Godot, de Samuel Beckett, bajo su dirección. Esa experiencia significó un par de años de trabajo juntos entre ensayos y funciones -paralelamente a que cursaba los años intermedios de la Licenciatura en teatro de la UNT-. Se concebía en su propuesta el trabajo del actor/ actriz como un espacio de creación en diálogo horizontal con el director, se pensaba a la obra como un espacio de experimentación multidisciplinar, y se proponía además el trabajo actoral desde las técnicas del clown, situación que nos sacaba de las técnicas representacionales aprendidas tradicionalmente. Este proceso significó entonces para mí a los veinte años un mundo maravilloso que se abría a un entendimiento del teatro en su complejidad artística y socio-política.



8.                       Si tuviera que elegir un proceso creativo del que haya sido parte, ¿cuál elegiría y por qué?

Podría elegir varios procesos interesantes para mencionar, como el que contaba de Esperando a Godot u otros posteriores, pero elegiré otra experiencia que también marcó mis inicios artísticos. Entre el año 2002 y 2008 conformamos un grupo de teatro independiente con cinco actrices compañeras con las recientemente terminábamos de cursar la Licenciatura en Teatro de la UNT, llamado Grupo Tía Encarnación. Realizamos varias obras en esos años con el grupo, pero mencionaré una en particular, en el año 2003 comenzamos a ensayar una obra de creación colectiva El reverso del blanco, que se estrenó en la Sociedad Francesa en el año 2004, siguió con funciones en la extinta Casa Club en el año 2005, y culminó con funciones en el Teatro Alberdi en el 2006.
El reverso del blanco significó unos de los primeros espacios de reflexión, investigación y toma de decisiones artísticas que nosotras impulsábamos, la recuerdo como fundamental además porque allí fueron apareciendo preguntas, tópicos o premisas que me acompañan hasta el día de hoy: el grupo como espacio de investigación artística, la horizontalidad de sus miembros (esta obra no tenía además director), el trabajo del actor/actriz como materia para la creación dramatúrgica, perspectivas políticas y feministas, la obra como proceso en continua transformación después de estrenada y en función, la obra como hecho socio-político que incluye y se interrelaciona con el espectador, la actuación en continuo vaivén entre la representación y la presentación, trabajo sobre materiales autobiográficos, una obra que no cuenta una historia en términos dramáticos clásicos sino que se presenta fragmentada y donde es más importante lo que sucede “entre” los participantes que el “qué” se cuenta.



9.                       ¿Cuál es su relación con la actuación hoy?

Mi relación con la actuación hoy, o lo que se entiende tradicionalmente por actuación (actuación representacional y un actor entrenado técnicamente normalmente para este tipo de actuación) es indirecta creo que podría decir, porque las propuestas en las que vengo trabajando los últimos años con distintes compañeres son más bien de teatro como experiencias abiertas transdisciplinares, no representacionales y más bien performáticas, como los casos de: Tucumán 0,36 (un proyecto de teatro documental) presentada en Sevilla en el año 2013, el ciclo 12 mandamientos sobre el teatro o como se llame del año 2014, Atlas del Yukkuman proyecto desarrollado durante los años 2016 y 2017, y Cómo me volví peronista iniciada en mayo de este año (2019).


10.                   ¿Qué es la actuación? o ¿cómo define a la actuación? (en lo posible una construcción propia, sin recurrir a teorías ajenas, aunque sabemos que estamos impregnados de muchas opiniones)

No hay una sola definición de actuación, como no la hay de teatro, responde a coyunturas históricas, pero también a posicionamientos estéticos y políticos. Prefiero no hablar de actuación como algo separado de la complejidad teatral, que en principio y esencialmente incluye dos sujetos: el actor y el espectador. Entonces si entendemos que una actuación es una técnica o una herramienta que permitirá llevar a cabo un proyecto poético o estético determinado, antes de pensar qué o cómo la actuación (de las múltiples posibilidades que existen o que puedan inventarse) es necesario pensar qué relación actor-espectador, qué relación de cuerpos y sujetos, qué proyecto teatral, y luego recién qué actor/actriz o qué actuación. Hay experiencias teatrales por ejemplo que proponen reflexiones sobre el cuerpo o sobre la relación entre los sujetos participantes que necesitan desarrollarse con actores no profesionales o llamados no actores, o incluso sin actores y trabajan sólo con espectadores/participantes.


11.                   ¿Cuáles son los aspectos que un actor/una actriz no debe descuidar para crecer profesionalmente?  ¿Por qué?

Creo que un actor/una actriz son creadores que actúan en ámbitos sociales, por lo mismo deben pensar el teatro en su complejidad socio/político/estética, como vengo sosteniendo hasta aquí en estas reflexiones, hay allí o debería haber una ética del trabajo, antes que nada, un compromiso con lo que se hace, se dice y cómo se hace, esto es fundamental, aunque se hable muy poco de esto.


12.   ¿Qué opinión tiene respecto al trabajo del actor y de la actriz de Tucumán? ¿Cuáles son los puntos más relevantes? (Aspectos que considere positivos y negativos)




13.   ¿Qué puede decir en relación a lo que considera la gran característica positiva dentro de la actuación en nuestra provincia?  (Si es que considera que existe alguna gran característica positiva. Este punto puede ser utilizada para ampliar el disparador 12.)




14.   ¿Qué puede decir en relación a lo que considera la gran falencia dentro de la actuación en nuestra provincia?  (Si es que considera que existe alguna gran falencia.Este punto puede ser utilizada para ampliar el disparador 12.)

Uniré los puntos 12, 13 y 14.
Creo que la realidad de Tucumán es compleja, confluyen distintas cuestiones históricas y hoy se presenta como una coyuntura particular en la que intentaré hacer algunas lecturas particulares sobre el tema.
Tucumán tiene una larga historia de desarrollo del teatro independiente en la región, y también de espacios de formación del actor formales y no formales: los grupos independientes como espacios de formación, 35 años de carrera de la Licenciatura en Teatrode la UNT (el perfil de la carrera es el mismo desde sus inicios y no se ha repensado ni reformado hasta el día de hoy, es principalmente técnico, técnicas para la formación del actor/actriz), previo a la creación de la carrera universitaria existió entre otros espacios un Conservatorio de teatro provincial, de allí salió toda una generación de actores y actrices antes que lo cierre la dictadura, y en la última década nos encontramos con la proliferación de talleres y escuelas privadas de formación actoral con distintos perfiles.
Lo que por un lado aparece como una fortaleza que hace la diferencia en la región, actores y actrices entrenados y formados en diversas técnicas actorales que le permiten formar parte de diversas propuestas con bastante calidad interpretativa, por otro lado aparece como un perfil principalmente técnico del actor que creo yo (entre otros problemas que no me detendré aquí) no está permitiendo la aparición y el desarrollo en la última década de nuevas y más propuestas que renueven el campo teatral tucumano, un teatro donde el/la actor/actriz se proponga como creador propositor de proyectos, como sí lo fuera de manera determinante en otros momentos de la historia teatral local, y más allá de las estéticas de les directores y grupos conocidos y con trayectoria de la provincia.


15.   ¿Cree que (ud.) pueda realizar o proponer un aporte para superar esa falencia? ¿Cuál sería ese aporte y de qué modo lo aplicaría? (Si lo realiza hoy como parte de su actividad o si ya lo realizó, desarróllelo brevemente haciendo referencia a los resultados esperados y/u obtenidos)

Creo que desde las distintas prácticas artísticas y docentes (tanto en la carrera Licenciatura en teatro de la UNT donde enseño, como en los espacios de formación en talleres y seminarios alternativos que vengo proponiendo en estos últimos años) intento problematizar el campo teatral local y regional, mirar y pensar el teatro en su complejidad práctica y conceptual, y no reducirlo a problemas técnicos o procedimentales.


16.   ¿Cómo ve el trabajo de los actores y actrices de Tucumán en relación a los/las de otras provincias? (formación, oportunidades laborales, aspiraciones, proyecciones en relación a lo individual y a lo grupal, etc.)

Insisto, creo que hay que mirar al teatro, pero también al teatrero o teatrista también en su complejidad laboral. En este caso prefiero hablar de teatristas y no sólo de actores/actrices, porque el perfil del profesional del teatro en la región es variado porque ejerce simultáneamente múltiples roles en distintas prácticas.
Y porque por un lado en la provincia y prácticamente en la región hay un solo espacio laboral rentado vinculado al trabajo del actor: el Teatro Estable de la Provincia de Tucumán, que aparece como una opción para unos pocos actores/actrices, porque son pocos los cargos que ofrece, y no son renovables. Y, por otro lado, porque para algunes de nosotres este único espacio rentado no aparece como una opción posible, por el tipo de teatro que elegimos hacer y por cómo concebimos el hacer, incompatible con las prácticas del Teatro Estable.
Entonces salvo este espacio rentado del ámbito público -sin mencionar a las múltiples opciones de la docencia teatral que tienen su propio recorrido-, el resto de ofertas laborales y de las prácticas del teatro o desde el teatro, son opciones que los teatreros se han ido inventando en conexión con otras instituciones públicas, o en el ámbito independiente, e incluso privado/comercial, que no incluye sólo producir obras, sino también por ejemplo gestionar espacios culturales, estar insertos en proyectos socio-comunitarios, trabajar en proyectos culturales no teatrales o donde el teatro o el trabajo actoral es una herramienta para el desarrollo de otras cuestiones, etc.


17.   ¿Algo más que quiera aportar/decir?






Foto de Atilio Oreyana

1. Nombre y apellido

Beatriz Lábatte.


2. Lugar, día y mes de nacimiento (no es necesario el año pero si lo quiere decir…)

Nací en la ciudad de Monteros, provincia de Tucumán, el 2 de noviembre de 1956.





3. ¿Dónde vivió su infancia? ¿Su adolescencia? ¿Su juventud?

Pasé mi infancia en Famaillá y en el Ingenio La Florida; en la adolescencia vine  a estudiar a San Miguel de Tucumán, ciudad donde pasé mi juventud y donde resido actualmente.

  
4. ¿Estudió alguna carrera,a nivel universitario o terciario, ajena a su actividad artística? ¿Culminó esos estudios?

Soy egresada de la Carrera de Maestría en Docencia Superior Universitaria; carrera de posgrado que cursé en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán.


5. ¿Cómo se define profesionalmente? (actor, actriz, director/a, docente, formador/a de actores, entrenador/a de actores, investigador/a, etc.)

Docente.


6. Síntesis de su formación artística (al menos mencionar asuntos relacionados a sus comienzos, algún momento de gran importancia en su trayectoria y su presente)

Mi formación artística comenzó durante la adolescencia temprana y estuvo ligada al teatro y a la danza. En la danza el espacio de formación más sostenido fue junto a la profesora Elba Castría en la Universidad Nacional de Tucumán, proceso que culminó cuando egresé de la Carrera Universitaria de Danza Contemporánea con el título de Bailarina; durante diez años consecutivos y en ese ámbito fui estudiante, bailarina integrante del Grupo Universitario de Danza Moderna que creó y dirigió Elba Castría y también me desempeñé como su asistente pedagógica. En el teatro mi proceso de formación más importante fueron los diez años de pertenencia al Grupo Propuesta: grupo independiente de formación y producción escénica que integré junto a Oscar Németh, Sergio Aguilar y Bernardo Brunetti. En diferentes períodos trabajaron también en el grupo Ricardo Sobral y Jorge Sarmiento. Durante 34 años -entre 1979 y 2013- hice una formación particular y muy importante para mí que consistió en asistir, de manera continua, a cursos cortos con maestros que yo elegía y que fueron parte de un aprendizaje al que considero muy valioso. Quizás deba destacar, de entre tantos, la participación en la Escuela Internacional de Teatro Antropológico en Copenhague, las clases y las clínicas dictadas por Ricardo Bartís en la Universidad Nacional de Tucumán, la formación con Susan Klein y Bárbara Mahler en Rosario (Santa Fe) y el trabajo con un sin número de maestros a los que admiré y de los que aprendí muchísimo. Desde 1981 hasta hoy, el ejercicio de la docencia universitaria y privada, cuyos espacios son, para mí, el campo más fértil de aprendizaje.


7. ¿A quién/es considera su/s referente/s y/o maestro/a/s?

Pienso en el maestro en un sentido “renacentista” podríamos decir, en referencia al taller del artista, donde la producción de la obra era un proceso colectivo, en cierta manera, y en el cual el maestro (o los maestros) compartían el trabajo, la incertidumbre de la creación, el cansancio y el sudor, con los aprendices. Es en este sentido que reconozco como “maestros” o referentes de producción a Elba Castría, a mis compañeros del Grupo Propuesta, a los docentes y estudiantes con los que transité 12 años de Taller Horizontal de Integración de Contenidos en la UNT, a los bailarines que integraron los grupos de danza que dirigí y seguramente a unos cuántos más, maestros/compañeros de unas cuantas “aventuras” escénicas.


8. Si tuviera que elegir un proceso creativo del que haya sido parte, ¿cuál elegiría y por qué?

“Garabateando-dos” y “Ensayo de Tangos” (con el Grupo Propuesta, dirección de Oscar Németh), “Yerma” (con La Baulera, dirección de Jorge Gutiérrez), “Bájame la luna” (con El Estudio, coreografía y dirección mías en colaboración con Ana Teitelbaum, Marcela González Cortés, Marcos Acevedo, Daniel Cabot, Claudio Luna, Juan Rossini y Carlos Osatinsky), “Viendo a la gente andar…” (coreografía y dirección mías en colaboración con los bailarines integrantes del Grupo de Danza Contemporánea de la Provincia de Tucumán) y también los procesos del Taller Horizontal de Integración de Contenidos en la UNT conjuntamente con Jorge Gutiérrez, Sergio Aguilar y Huerto Rojas Paz. Los elijo porque fueron un espacio-tiempo de vivencias y convivencias riquísimas e intensas; tiempos de mucho aprendizaje creativo y de procesos de producción particulares que marcaron fuertemente mi pensamiento, mis contenidos y mi vida profesional. Estos trabajos fueron parte de una vida escénica sostenida, intensa y muy prolífica.


9. ¿Cuál es su relación con la actuación hoy?

La docencia y la expectación son las actividades que me conectan con la actuación hoy.


10. ¿Qué es la actuación? o ¿cómo define a la actuación? (en lo posible una construcción propia, sin recurrir a teorías ajenas, aunque sabemos que estamos impregnados de muchas opiniones)

Entiendo la actuación como un fenómeno muy complejo, diverso y particularizado sobre el cual no suelo ensayar definiciones o algún tipo de afirmación concluyente o determinante. La misma noción “teatro” admite hoy tantas prácticas y manifestaciones que discuten entre sí, a veces incluso poniéndose en jaque unas a otras, negándose o afirmándose en una fértil convivencia. Creo que la actuación participa de una necesidad humana esencial, de un deseo, el de incidir sobre el mundo, ficcionar, crear otros mundos dentro del mundo, vivir otras vidas, ser otro… en este juego la actuación se concreta, se hace y se deshace, hay tiempos en los que parece que envejeció, que entra en desuso, que es reemplazada, que hablar de “actuación” (o de “teatro”) está perimido. Los límites entre realidad y ficción, lo sólido, lo virtual, parecen haberse diluido complejizando aún más las ideas que tradicionalmente sostenemos o sosteníamos sobre la actuación. Sin embargo la actuación reaparece, cambia de forma, busca denominaciones diferentes, pero de pronto, se nos presenta, fulgurante, en algún acontecimiento y nos vuelve a recordar esa aspiración humana, ese deseo de encontrar modos inauditos de entramar nuestra carne y nuestro aliento con el mundo, de renovar la experiencia, el vínculo entre el humano y su mundo. La actuación reaparece luminosa, indecible, se rehace, vuelve a concretarse, el actor nos vuelve a sorprender siempre con su presencia en una plaza, una calle, un teatro, un museo… una casa… Recordándonos que nuestra experiencia del mundo siempre puede ser otra.


11. ¿Cuáles son los aspectos que un actor/una actriz no debe descuidar para crecer profesionalmente?  ¿Por qué?

Tal vez habría que preguntarse primero qué es ser un actor/una actriz profesional en nuestro medio, en el campo teatral de San Miguel de Tucumán. Según cuáles sean las respuestas que cada actor/actriz encuentre a esta pregunta, corresponderá que diseñe, de manera personal, las acciones que le permitan crecer profesionalmente. O sea, seguramente debe tener una comprensión particular del oficio y una lectura del medio en el que se propone desarrollarlo, a la vez que una aspiración dentro del campo teatral al que pertenece. Yo soy de las que creen –mucho- en la necesidad de la formación; pero aquí, tal vez, entra en juego fuertemente mi pertenencia generacional, es decir, tengo más de sesenta años ya y una fascinación –que no se agota- por el estudio de los mundos teatrales más diversos. Pero no puedo afirmar que ese estudio y el interés por la formación, que reconozco en mí, sea una “condición” para que un actor/actriz crezca profesionalmente. Creo más en el propio deseo, en la conciencia personal, en la insistencia y en el diseño particular que cada quién pueda aportarle a su recorrido hacia la “profesionalización”. Pienso que es muy relevante, en este sentido, el reconocimiento del entorno cercano y los modos en que cada actor/actriz comprende, socialmente, su actividad.


12. ¿Qué opinión tiene respecto al trabajo del actor y de la actriz de Tucumán? ¿Cuáles son los puntos más relevantes? (Aspectos que considere positivos y negativos)

Yo tengo una opinión muy “amorosa” sobre el trabajo del actor y de la actriz en nuestro entorno. Creo que hay una diversidad intensa e interesante y que se juegan muchas variantes personales en los trabajos que año a año pueblan la escena teatral local. Considero que hay algunas vertientes que convergieron para potenciar a nuestros artistas escénicos, no puedo olvidarme –nunca- de los viejos actores y actrices maravillosos que desde el Teatro Estable, los grupos de teatro independiente, el Teatro Universitario y desde el poderoso campo del radioteatro forjaron una potente y fértil cantera actoral aportando también un alarde de oficio del que, en algunos casos, he podido disfrutar como espectadora en mi juventud temprana. Asimismo pongo en valor, y sin ninguna duda, el impulso a la formación que ha significado la Carrera de Licenciatura en Teatro de la Universidad Nacional de Tucumán, y, por supuesto, el trabajo incesante y de marcada excelencia creativa que llevan adelante algunos teatristas tucumanos desde sus Talleres Teatrales en el ámbito de la educación no formal. Creo que el desarrollo del campo teatral tucumano está marcado por esos espacios de construcción y por los artistas, directores, actores, maestros y productores que operaron y que operan en esos espacios y seguramente en otros espacios de los que no estoy en condiciones de dar cuenta. La diversidad en la formación y la emergencia de múltiples personalidades escénicas potentes son, probablemente, el resultado de esos espacios y de las reacciones –positivas o negativas- que cada agente teatral opera en relación con los mismos. Prueba de esto puede ser también el incipiente movimiento de artistas jóvenes –y no tanto- que cuestionan fuertemente y de un modo radical los espacios de formación y de producción que tradicionalmente han sostenido el campo teatral tucumano; estos artistas están generando espacios de experimentación radical, como dije anteriormente, hacia el desmantelamiento de ese cierto “orden teatral” del que venimos hablando, y esto resulta muy estimulante y genera una fuerte expectativa también.
A la pregunta sobre “lo negativo” puedo responder con una inquietud personal; se trata de una disposición que, me parece, se hace presente de manera ostentosa en algunos hacedores teatrales tucumanos que se muestran todavía muy apegados a la idea de “la novedad” y de “la originalidad”, categorías que han sido puestas en cuestión ya en los primeros años del siglo pasado pero que aparecen operando fuertemente en ciertos ámbitos de nuestro quehacer teatral. Suele presentarse, sumado a esto, una idea de “vanguardismo”, en el sentido del gesto devastador de aquel que se siente lo suficientemente armado como para echar por tierra todo lo establecido para así instalar algo “nunca antes visto en Tucumán”. Si bien esta puede ser la condición necesaria que propulsa los cambios y la emergencia de pensamientos, formas y procedimientos que aportan al movimiento y al desarrollo de la cultura y del capital teatral, puede resultar también una complicación, cuando estimula la autocomplacencia y promueve la descalificación del otro o de lo que hace y produce el otro. Esta tendencia, creo yo, puede resultar muy negativa, sobre todo cuando desactiva el interés por el propio campo teatral y nos lleva a la ignorancia de los procesos de construcción de ese campo. 
Yo abogo por revisar nuestros propios discursos, volver a leernos a nosotros mismos, escucharnos. Asombra, en muchos casos, la actitud “sentenciosa” que se hace presente en el discurso de algunos teatristas, incluso entre los más jóvenes.Cuando perdemos la capacidad de relativizar nuestra propia perspectiva, solemnizamos el discurso y sobre estimamos lo propio; cuando las palabras son tan certeras y definitivas, cuando aportan tantas “definiciones” y se presentan como verdades absolutas, yo suelo asustarme. Y esto porque me siento ante el peligro de la cristalización del pensamiento, como ese proceso de enfriamiento que sufren las rocas y que inmoviliza, necesariamente.


13. ¿Qué puede decir en relación a lo que considera la gran característica positiva dentro de la actuación en nuestra provincia?  (Si es que considera que existe alguna gran característica positiva. Este punto puede ser utilizada para ampliar el disparador 12.)

Creo que esto está desarrollado en la respuesta anterior.


14. ¿Qué puede decir en relación a lo que considera la gran falencia dentro de la actuación en nuestra provincia?  (Si es que considera que existe alguna gran falencia.Este punto puede ser utilizada para ampliar el disparador 12.)

No puedo señalar una “gran falencia” dentro de la actuación en nuestra ciudad, creo que el campo es tan complejo, múltiple y diverso que no me resulta posible unificarlo en un señalamiento tan absoluto.


15. ¿Cree que (ud.) pueda realizar o proponer un aporte para superar esa falencia? ¿Cuál sería ese aporte y de qué modo lo aplicaría? (Si lo realiza hoy como parte de su actividad o si ya lo realizó, desarróllelo brevemente haciendo referencia a los resultados esperados y/u obtenidos)

Si existiera una “gran falencia” común a todas nuestras actrices/actores, seguramente no sería yo quien pueda aportar lo necesario para superarla.


16. ¿Cómo ve el trabajo de los actores y actrices de Tucumán en relación a los/las de otras provincias? (formación, oportunidades laborales, aspiraciones, proyecciones en relación a lo individual y a lo grupal, etc.)

Tuve la oportunidad de ver teatro en otras provincias, con cierta frecuencia y en reiteradas oportunidades, sobre todo a partir de mi trabajo en el Instituto Nacional del Teatro, institución en la que fui Jurado Regional, Representante del Quehacer Teatral Nacional y Jurado Nacional de Evaluación de Proyectos en diferentes períodos. Mi trabajo en ese espacio tan extraordinario, tan valorado por unos y tan denostado por otros, me posibilitó el acercamiento a la producción de los hacedores teatrales de muchas de nuestras provincias. Y lo que destaca, en general a los actores/actrices de Tucumán es un grado de formación que suele señalarse por encima de la media, podríamos decir. Y esto ha sido reconocido en diversas oportunidades y de manera reiterada, por jurados, críticos, teatristas, etc. De cualquier manera, las comparaciones suelen ser injustas e incompletas, salvo que resulten de un trabajo de investigación exhaustivo y específico, por lo que creo necesario relativizar todo esto. El mapa teatral del país es muy disímil, hay características muy particulares que diferencian a las regiones teatrales entre sí e incluso hacia adentro de cada región, cada provincia tiene sus particularidades. Entonces, la respuesta a esta pregunta debería ser muy extensa y contener un sin número de especificaciones que yo no puedo aportar. Más allá de estas consideraciones, sí podemos dar cuenta de que nuestra provincia tiene una construcción teatral muy fuerte, un campo teatral muy potente en su proceso de constitución y también una importante trama de instituciones específicas que aportan al sostenimiento de la vida teatral. Hay también una diversidad de manifestaciones escénicas que ponen a nuestras actrices/actores a jugar diferentes juegos teatrales, a desarrollar recursos técnicos específicos, a buscar estados escénicos diversos, a cubrir roles muy diferenciados y todo esto, seguramente, hace algunas características particulares en relación con otras provincias donde el campo teatral en sí, tiene un desarrollo diferente.
                                       

17. ¿Algo más que quiera aportar/decir?


Quiero agradecer a Diego Bernachi, creador y administrador de este “disparador de opinión”, por este espacio y por haberme convocado a responder sus preguntas. Gracias! 






1.  Nombre y apellido

Verónica Pérez Luna.


2. Lugar, día y mes de nacimiento (no es necesario el año pero si lo quiere decir…)

18 de marzo de 1966.





3. ¿Dónde vivió su infancia? ¿Su adolescencia? ¿Su juventud?

Siempre viví en Tucumán, nací en Villa 9 de Julio donde quedaba la casa de mis abuelos y mi padre había construido su primer hogar para casarse con mi mamá, luego pasé a vivir a Yerba Buena a los 5 años a la enorme casa de la calle Salas y Valdéz esquina Río Paraná, que mis padres, en aquellos tiempos, lograron construir con sus ingresos de bancario y maestra, y que fue mutando y aún sigue haciéndolo según va creciendo la familia... entre esos dos domicilios transcurrió gran parte de mi vida... después de muy joven formé mi familia y me mude varias veces, tengo aún alma gitana no me apego a una casa mi casa es el teatro y en estos momentos siento que vivo entre mi casita del barrio AGET y mi espacio de creación y gestión Fuera de Foco Espacio de Arte.
Me gusta la montaña para escucharme a mí misma, me gusta pasar largas horas conmigo misma y luego relacionarme apasionadamente con las personas que elijo y con las que comparto mi vida cotidiana, no me gustan demasiado las cosas materiales que no se gastan en su uso, no me aferro a las cosas me aferro a las personas: mis hijos, mi compañero, mis nietos, mi padre, mi hermana y su familia, mis compañeros de Manojo de Calles, mis amigas y amigos de todas las edades y procedencia que he cosechado en la vida de los cuales la mayoría está ligado a mi vida teatral; esas personas configuran mi mundo.


4. ¿Estudió alguna carrera, a nivel universitario o terciario, ajena a su actividad artística? ¿Culminó esos estudios?

Soy Licenciada en Teatro y tengo algunos varios cursos de postgrado pero no me enganché aún en ninguna carrera de postgrado... soy productora y gestora cultural no puedo dejar de producir... También comencé la carrera de Filosofía pero el teatro ocupó rápidamente todo el espacio disponible de mi vida y de mis sueños hasta ahora...  pero mis lecturas siempre tienen que ver con el campo de la filosofía...


5. ¿Cómo se define profesionalmente? (actor, actriz, director/a, docente, formador/a de actores, entrenador/a de actores, investigador/a, etc.)

Fundamentalmente Mujer de Teatro,  le dedico mi vida al teatro, a la producción y la investigación artística como directora del grupo Manojo de Calles,  Como Gestora Cultural en Fuera  de Foco Espacio de Arte y en el MUNT donde cree el ARCHIVO MUJERES QUE HACEN TEATRO y como formadora en la cátedra de Dirección Teatral de la Lic. en Teatro de la UNT y como docente en 3er y 4to año del Profesorado en Teatro del ISAC en Catamarca.


6. Síntesis de su formación artística (al menos mencionar asuntos relacionados a sus comienzos, algún momento de gran importancia en su trayectoria y su presente)

Yo me sigo formando para cada proceso creativo, mi formación es bien ecléctica aunque puedo reconocer claramente que lo más sistematizado fue mi formación en actuación con Juan Tríbulo y por aquel entonces el Método Stanislavsky tamizado por la propia mirada de Juan y sus  procesos como maestro de actores, muchos cursos y seminarios con discípulos de Barba e incluso algún seminario con él, y en esos primeros años de formación de mi grupo de origen Manojo de Calles, con Sandra Pérez Luna y Jorge Pedraza mucha investigación personal a partir de Grotowski  y la Antropología Teatral de Barba, ejercicios técnicos tomados de talleres pero reinventados a partir de nuestra poética. Porque en definitiva eso es la actuación una forma poética de vivir la escena.
Desde hace algunos años me interesan los textos cásicos para reformularlos desde su deconstrucción, siempre que abordé un texto de autor fue para sacarlo de su lógica a partir del trabajo en la escena. En mi primera obra como Directora, en 1991, La Casa de Bernarda Alba; luego de un largo proceso en que nos quedamos sin la actriz que hacía de Adela, encuentro la lógica de que todas querían ser Adela y por las noches se vestían como ella y una a una de las hermanas iban encarnando esa fuerza que mantenía viva una Adela muerta ya hace tiempo pero que por exigencias de Bernarda se ocultaba esquizofrénicamente, pero como mi juventud de 25 años me lo pedía al final entre todas las hijas devenidas en Adelas y alentadas por la abuela loca derrocaban a Bernarda y derrumbaban las paredes de la casa.
Estoy comprometida con un pensamiento personal desde mi condición de mujer y de trabajadora y de teatrista de provincia, y últimamente he sentido la necesidad de volver a estudiar las posiciones críticas desde el feminismo, a preguntarme por mis propias limitaciones y estoy buscando hacia donde iré...


7.  ¿A quién/es considera su/s referente/s y/o maestro/a/s?

No creo en los maestros en ese viejo sentido de la palabra sagrada, creo en los maestros y maestras cotidianas y profanas que van por tu vida marcando sentidos posibles, en este sentido mis grandes maestros son siempre mis compañeros y compañeras de ruta creativa y también mis colegas que van afirmando sus propias rutas en el teatro tucumano, sus reflexiones propias me enseñan a mi también a repensar el teatro constantemente...
Pero mis referentes fundamentales son mis colegas de Manojo de Calles siempre he construido mi práctica escénica y mis reflexiones sobre el teatro en diálogo con mis compañeros de procesos creativos que suelen ser largos e intensos.


8. Si tuviera que elegir un proceso creativo del que haya sido parte, ¿cuál elegiría y por qué? 

Los más intensos en orden cronológico: Mirando la luna, Los ojos de la noche, Fiesta 5, ¿...? ¿qué será?, 3X3, Solo de a tres, Después de Muertos, 6(seis)  y esta ´´ultima Pedro y las Pelonas o Exvotos al Teatro”. Pero también los procesos festivos y rápidos de Tango Cha Cha Cha  o de las intervenciones del Proyecto Fuera de Foco... Es decir casi todo lo que hice con el grupo Manojo de Calles; no dejo de gozar de nuestros procesos creativos. Cada obra tiene su particular existencia porque trabajamos siempre en el límite de nuestro ser, poniéndolo todo. No concibo medias tintas de hecho cuando un proceso empieza a decaer en intensidad, en deseo de juntarse y producir la crisis aunque la obra ya lleve 30 funciones... bueno hoy en día es difícil llegar a las 30 funciones... la gente parece aburrirse cada vez más rápido de lo que hace y lo abandona, no profundiza. Para mí la actuación es buscar provocar un estado de crisis o perturbación en el actor/actriz y por lo tanto en el espectador. Algo trascendente debe suceder y si no sucede no me engancho yo con la escena, lo formal no me llama la atención: siempre prefiero un mal actor desmedido y arriesgado a un actor compuesto y controlado desde la técnica. Me gusta ver la carne en la escena, que los y las que están en la escena muestren su alma en escena y yo creo que eso depende de un gran proceso, de tiempo y pasión destinados a estar con el otro, a crear con la otra... la actuación es un estado amoroso en donde me entrego a los demás y también soy capaz de recibir lo que me entregan... es un proceso alquímico en donde mi estado corporal, mental y afectivo se trasmuta  ante la mirada de los otros.


9. ¿Cuál es su relación con la actuación hoy?

Soy Directora y miro la actuación desde ese lugar... busco una actriz y un actor ideal ese es mi límite con la actuación... amo ver esos seres capaces de exponerse a mi mirada y cuando más frágiles son más me conmueven... me deleito con las buenas y malas actuaciones cuando veo el placer del cuerpo en la escena, su libertad, su belleza, su presencia, su capacidad de soportar las miradas  de otros seres que los juzgan y también los estimulan...


10. ¿Qué es la actuación? o ¿cómo define a la actuación? (en lo posible una construcción propia, sin recurrir a teorías ajenas, aunque sabemos que estamos impregnados de muchas opiniones)

Un estado de apertura del cuerpo en su integridad: no me interesa la representación sino la presencia viva, el actor/actriz performer clown. No me interesa la actuación de un técnico que sabe cantar, bailar y representar, me interesa la zona de construcción de subjetividad entre actores y espectadores. La actuación como un campo de fuerzas, pulsiones, deseos, rechazos, contradicciones que lo especular provoca tanto en el que hace como el que mira. Me interesa la actuación como política de la mirada y no como domesticación de las emociones o deleite estético.
Tucumán tiene grandes actrices y algunos buenos actores, pero hay mucha presencia femenina en la escena, sin embargo faltan más directoras que propongan más decididamente una mirada propia menos tamizada por el "formato" en el que se ha convertido la obra. Estamos llegando al punto de que todos y todas producen sin riesgos, casi repitiendo lo que se sabe va a funcionar, necesitamos urgente en Tucumán innovadores pero más personales, menos contaminados por las modas algo muy difícil en el mundo global de hoy. Me gusta el teatro de mi provincia porque creo que tiene unas características propias, que vienen de su fuerte tradición de formas de actuación locales y su amalgama con la formación universitaria que ya lleva más de 30 años en el medio que nos ha llevado a investigar y en algunos casos a construir poética. Me parece importante no perder esos rasgos particulares, el poder pensar y situar nuestros comportamientos escénicos e historizarlos y para eso hay que escribir reflexionando sobre nuestros propios procesos y darles tiempo.
Ahora se está tal vez más "profesionalizado", se piensa en el producto, se produce , se distribuye rápidamente para ya vender otro producto que se está ensayando simultáneamente y el público también está en esa sintonía quiere ver rápidamente todo lo que haya para ver porque así se siente que consume más cultura.
Es importante aspirar a vivir del teatro  pero me preocupa la comercialización del teatro, yo creo que la potencia del teatro es ser claramente acto y que si la mirada se domestica caemos en la pérdida de esa dimensión vital del acontecimiento... pero al mismo tiempo ¿cómo superar la densidad de teatralidad que hoy posee la realidad y su simulacro virtual?
Sin duda me ubico en un teatro que cuestiona las lógicas de representación hegemónicas y que como hereje busca no respetarlas pero al mismo tiempo interactúo en un campo donde esas lógicas están vigentes... no tengo respuestas sino preguntas que se plasman en las obras que dirijo.


11. ¿Cuáles son los aspectos que un actor/una actriz no debe descuidar para crecer profesionalmente?  ¿Por qué?

Vivir la escena sin morir en el intento, ser felices mientras actúan, amar la escena como a sí mismos y al otro, no contaminarse con mezquindades  del ego, traspasar los límites de obra a obra, problematizar la mirada del director / directora con su entrega, su pasión y su propia mirada sobre la obra y sobre el teatro, ser sensibles a las miradas de los espectadores pero no serviles a su demanda, gozar hasta las últimas consecuencias...


12. ¿Qué opinión tiene respecto al trabajo del actor y de la actriz de Tucumán? ¿Cuáles son los puntos más relevantes? (Aspectos que considere positivos y negativos)

Ya contesté un poco antes esta pregunta pero reafirmo que Tucumán tiene una tradición teatral que ha condensado junto a la formación universitaria en una sólida formación expresiva de nuestros actores y actrices, hay distintos modelos de actuación vigentes en la provincia y conviven formas experimentales, con otras más tradicionales y otras que yo llamaría arcaicas sin hacer ninguna calificación de unas sobre otras, ya que creo importante la convivencia de la diversidad. La diversidad de formas de actuación, un fuerte desarrollo del trabajo con el cuerpo, una gran versatilidad expresivas son características positivas de los actores y actrices locales.
Como principal aspecto negativo que veo en general es la poca reflexión sobre la actuación que los mismos teatreros desarrollan y que tiene que ver con la desaparición o devaluación del concepto de "grupo" y el poco tiempo que se dedica al proceso creativo. En los 90 nuestra gran preocupación era pensar el teatro como una forma de conocimiento integral, por eso nos juntábamos a estudiar horas y horas a leer y a realizar un entrenamiento en base a las ideas y a la poética que íbamos construyendo como grupo.
Al contrario hoy se produce más rápido y  el peligro es que las formas modelizantes que van hegemonizando las políticas culturales en relación a un criterio general y ambiguo de calidad teatral,  nos lleven a repetir formas enlatadas de teatro según las modas de las teatralidades centrales.
  

13.   ¿Qué puede decir en relación a lo que considera la gran característica positiva dentro de la actuación en nuestra provincia?  (Si es que considera que existe alguna gran característica positiva. Este punto puede ser utilizada para ampliar el disparador 12.)


14.   ¿Qué puede decir en relación a lo que considera la gran falencia dentro de la actuación en nuestra provincia?  (Si es que considera que existe alguna gran falencia. Este punto puede ser utilizada para ampliar el disparador 12.)


15.   ¿Cree que (ud.) pueda realizar o proponer un aporte para superar esa falencia? ¿Cuál sería ese aporte y de qué modo lo aplicaría? (Si lo realiza hoy como parte de su actividad o si ya lo realizó, desarróllelo brevemente haciendo referencia a los resultados esperados y/u obtenidos)


16.   ¿Cómo ve el trabajo de los actores y actrices de Tucumán en relación a los/las de otras provincias? (formación, oportunidades laborales, aspiraciones, proyecciones en relación a lo individual y a lo grupal, etc.)



17.   ¿Algo más que quiera aportar/decir?






Foto de Prensa Sala Ross

1.  Nombre y apellido

Perea Viviana del Valle.

2. Lugar, día y mes de nacimiento (no es necesario el año pero si lo quiere decir…)

5 de Febrero de 1980, San Miguel de Tucumán.

3. ¿Dónde vivió su infancia? ¿Su adolescencia? ¿Su juventud?

Viví mi infancia en el Barrio Ciudadela donde mis padres se conocieron desde niños.  Mi adolescencia también allí. Mi juventud entre la Facultad de Artes, el centro y la casa de mis padres…



4. ¿Estudió alguna carrera a nivel universitario o terciario, ajena a su actividad artística? ¿Culminó esos estudios?

Soy Licenciada en Teatro y he tomado cursos de posgrado en Gestión Cultural.  Si.


5. ¿Cómo se define profesionalmente? (actor, actriz, director/a, docente, formador/a de actores, entrenador/a de actores, investigador/a, etc.)

Actriz, formadora de actores, directora, gestora cultural.


6.  Síntesis de su formación artística (al menos mencionar asuntos relacionados a sus comienzos, algún momento de gran importancia en su trayectoria y su presente)

Comenzó a formarse con Raúl Reyes allá por el año 1996, luego ingreso a la Facultad de Artes de la UNT donde obtuvo los títulos de Interprete Dramático, Profesora en Juegos teatrales y Licenciada en Teatro. Se desempeña como actriz, profesora, directora teatral y gestora cultural en el ámbito independiente. Desde el año 2006 es docente de Educación Artística Teatro en Escuela de Gestión pública del Ministerio de Educación.  En el año 2016 ingresa a la Coordinación de la Modalidad Artística  como  referente del área de Gestión. Se formó en Gestión y Producción Teatral en el Centro Latinoamericano de Creación e Investigación Teatral (Celcit) con Gustavo Schraier.  Realizó el curso de Posgrado de Gestión Cultural de la Universidad de Córdoba.  Es directora de la obra “Mucamas (variaciones sobre el orden y la limpieza) y Despertar de Primavera con las cuales recibió menciones en la Fiestas Provinciales de Teatro y Premios Artea.  Fue Becaria del Instituto Nacional de Teatro y Fondo Nacional de las Artes por Proyectos teatrales y comunitarios.


7.   ¿A quién/es considera su/s referente/s y/o maestro/a/s?

Raúl Reyes y Betina Bendezú fueron mis primeros maestros y quienes me ayudaron a enamorarme del Teatro. Luego hay gente que admiro como profesional y que han aportado a mi formación: Rafael Nofal, María Teresa Montaldo, Beatriz Lábatte, Gustavo Schaier…


8. Si tuviera que elegir un proceso creativo del que haya sido parte, ¿cuál elegiría y por qué?

Despertar de Primavera, obra que dirigí.  Me llevó a profundizar mucho en la dirección escénica por la cantidad de actores participantes, la adaptación de un texto clásico, el dispositivo escénico trabajado y el compromiso de una obra que abordaba problemáticas en torno al poder, la violencia, el abuso sexual y el suicidio. Amé ese proyecto y toda la temporada de funciones. Además tuve el placer de trabajar con José María Risso como asistente de Dirección y sentir la confianza de un par a mi lado.
Monotonía  (viceversa) si bien entre haciendo un reemplazo, me gustó mucho el proceso de poder asumir un personaje ya compuesto por otro actor pero al cual  intente aportar mi experiencia.


9.  ¿Cuál es su relación con la actuación hoy?

Después de mucho tiempo volví a actuar con las obras  Pelotero Y Malevo.th bajo la dirección de Gonzalo Veliz. Me gusta subirme al escenario y descubrir a un alumno en la platea, poner en acción lo que a veces uno transmite con palabras. Es un riesgo y un compromiso.


10.  ¿Qué es la actuación? o ¿cómo define a la actuación? (en lo posible una construcción propia, sin recurrir a teorías ajenas, aunque sabemos que estamos impregnados de muchas opiniones)

Actuar es re- presentar. Presentar una situación, un estado, un momento. Traer de vuelta aquello que recordamos o que imaginamos alguna vez. Dar vida a algo que alguna vez escribimos o pensamos. Es diseñar. Crear. Dar vida.


11. ¿Cuáles son los aspectos que un actor/una actriz no debe descuidar para crecer profesionalmente?  ¿Por qué?

Fundamentalmente su cuerpo, herramienta  por excelencia del actor. Su voz, cada uno de sus músculos, su mente entrenada, activa. Sus emociones. La capacidad de improvisar, de resolver, de sorprender.


12. ¿Qué opinión tiene respecto al trabajo del actor y de la actriz de Tucumán? ¿Cuáles son los puntos más relevantes? (Aspectos que considere positivos y negativos)

Creo que hay muy buenos actores, el hecho de tener  una escuela de Teatro dependiente de la Universidad nos da la oportunidad de formarnos profesionalmente.  Pero también, no podemos negar, los talleres de formación actoral que son un gran semillero de artistas. Ambos campos resultan por momentos peligrosos, a veces la formación académica no enseña a producir en el afuera, y otras veces los talleres resultan una bomba de tiempo cuando algún “valiente” luego de hacer por ejemplo cuatro meses de formación  ya se considera en condiciones de dirigir o de llamarse director.
Creo que el punto  más débil  es que muchos de los actores no continúan con un programa de capacitación continua que les permita tener un entrenamiento constante.


13. ¿Qué puede decir en relación a lo que considera la gran característica positiva dentro de la actuación en nuestra provincia?  (Si es que considera que existe alguna gran característica positiva. Este punto puede ser utilizada para ampliar el disparador 12.)

Una característica positiva es la variedad de formaciones y producciones. Uno puede abrir la cartelera del día sábado y hay espectáculos por doquier, esto obliga a los actores a tener la ductilidad de poder ser capaces de encarar cualquier género. ¡Ojo!  Ante esta realidad a veces tienen éxito y otras no.


14. ¿Qué puede decir en relación a lo que considera la gran falencia dentro de la actuación en nuestra provincia?  (Si es que considera que existe alguna gran falencia. Este punto puede ser utilizada para ampliar el disparador 12.)

Los actores no formados atraídos por malos directores que generan una mala experiencia en alguna masa de público. Me molesta mucho pensar en esto, ya que un espectador que va por primera vez al teatro y no tiene una buena experiencia difícilmente vuelva. Como siempre digo, el problema del arte es que “no existe la mala praxis “.


15. ¿Cree que (ud.) pueda realizar o proponer un aporte para superar esa falencia? ¿Cuál sería ese aporte y de qué modo lo aplicaría? (Si lo realiza hoy como parte de su actividad o si ya lo realizó, desarróllelo brevemente haciendo referencia a los resultados esperados y/u obtenidos)

Siempre le hablo a mis actores y a mis alumnos de hacer esta tarea seriamente, comprometidos con lo que hacemos y con lo que ofrecemos al público.  Siempre reitero esto y la necesidad de formarse, decirles “el hecho que te llamaron a esta obra no significa que ya estas consagrado, es sólo una oportunidad, y un compromiso para seguir creciendo“. Hay actores que se suben a un caballito y no saben que están destinados al fracaso.
Insisto muchísimo con eso. A formarse. A capacitarse. A hacer las cosas seriamente.


16. ¿Cómo ve el trabajo de los actores y actrices de Tucumán en relación a los/las de otras provincias? (formación, oportunidades laborales, aspiraciones, proyecciones en relación a lo individual y a lo grupal, etc.)

Creo que Tucumán es un gran foco de producción. Diría que podemos agruparla con Buenos Aires, Córdoba, Rosario… En este sentido creo que los actores tienen muchas más oportunidades laborales que en otras provincias del NOA, por ejemplo.  También considero que hay que seguir trabajando más lo grupal.  Que esas grupalidades puedan trascender un proyecto y generar una propia estética y poética del grupo.


17. ¿Algo más que quiera aportar/decir?


Considero necesario que encontremos y podamos seguir formándonos como actores mediante otros campos o disciplinas que no tienen que ver sólo con un cursos de actuación, por ejemplo entrenando físicamente, aprendiendo idiomas, esgrima, pintura, etc. 







1.  Nombre y apellido

Rafael Nofal.


2. Lugar, día y mes de nacimiento (no es necesario el año pero si lo quiere decir…) 

Santiago del Estero. 19 de setiembre de 1950.


3. ¿Dónde vivió su infancia? ¿Su adolescencia? ¿Su juventud?

Mi infancia en el monte santiagueño (El Mojón, Pellegrini) y los cañaverales tucumanos (Macomitas, Burruyacú) - Mi adolescencia en San Miguel de Tucumán - Mi juventud en Tucumán, Santiago, Rosario, Buenos Aires.





4. ¿Estudió alguna carrera, a nivel universitario o terciario, ajena a su actividad artística? ¿Culminó esos estudios?

Fui a Ciencias Económicas, Derecho, Filosofía y Letras. No terminé ninguna carrera.


5. ¿Cómo se define profesionalmente? (actor, actriz, director/a, docente, formador/a de actores, entrenador/a de actores, investigador/a, etc.)

Director, docente, dramaturgo.


6. Síntesis de su formación artística (al menos mencionar asuntos relacionados a sus comienzos, algún momento de gran importancia en su trayectoria y su presente)

Los estudios más formales fueron en el Conservatorio de Arte Dramático, de donde egresé como "Técnico profesional en Arte Dramático" y el completamiento curricular de la Licenciatura en Teatro de la UNT. Luego, muchos cursos y seminarios, los más interesantes: Actuación con los integrantes del ODIN y el FARFA, de dirección con Ricard Salvat en España y con Jorge Hacker en Bs. As....y muchos otros.
Con respecto a mi trayectoria... mmm... citaría los montajes que hice en Barcelona, especialmente el de "Marathon" de Monti o "En la ardiente oscuridad" de Buero Vallejo, en Argentina: "Sacco y Vanzetti" en Tucumán y "Un enemigo del pueblo" en Santiago del Estero... Giras desde pueblitos perdidos como Pampa de los Guanacos o Cachi hasta funciones en Madrid, Milán, Islas Canarias, Locarno, Guanajuato y varias ciudades de México, etc. Y como docente, mi trabajo en la Universidad Nacional de Tucumán, Universidad Nacional de Santiago del Estero y cursos y seminarios en varias universidades más del país y del exterior... y festivales varios, en el país y fuera.
En cuanto a mi presente, estoy tratando de dirigir menos y de escribir más mientras disfruto de mis últimas clases... va llegando la hora de retirarme de la docencia.


7. ¿A quién/es considera su/s referente/s y/o maestro/a/s?

Bernardo Roitman, Jorge Hacker y Ricard Salvat.


8. Si tuviera que elegir un proceso creativo del que haya sido parte, ¿cuál elegiría y por qué?

"En la ardiente oscuridad" con actores de la AIET (Asociació D'investigació i experimentació teatral) de Barcelona. Eran actores catalanes actuando en castellano y con los que establecí una muy buena relación a pesar de enfrentarnos a diferencias técnicas y metodológicas profundas. Salió un lindo trabajo... y por aquí, varias... "Esto somos" una lejana creación colectiva del año 82!! vital, fresca y movilizante, era la época en la que no creíamos en "el autor". "Galileo Galilei" un texto difícil con actores de buena y tradicional formación, pero no brechtianos, con los que trabajamos y estudiamos mucho para que saliera un montaje que me gustó... no sé qué hubiera dicho Brecht.


9. ¿Cuál es su relación con la actuación hoy?

Cada vez creo menos en las "técnicas" como fórmulas y verdades cerradas, sí me interesa como docente (y como director) extraer lo que cada alumno tiene, potencialidades que no responden a fórmulas y que son individuales. Aún creo en un cuerpo y una cabeza preparados, libres de ataduras, eso en lo corporal y lo vocal... lo de la cabeza es para trabajar "búsquedas" individuales que luego se transformaran en colectivas, sin trabas. Es mi tarea de los últimos años, trabajar con lo que el alumno ya trae. Sigo pensando también que Serrano-Stanislavsky es un tandem al que hay que prestar mucha atención, porque los aportes de Serrano le han dado al zarandeado "método" una impronta más científica y alejada de los maestros inventores de "métodos propios" con onda mística o de rejunte de ejercicios de distintas vertientes, pero poco serios.


10. ¿Qué es la actuación? o ¿cómo define a la actuación? (en lo posible una construcción propia, sin recurrir a teorías ajenas, aunque sabemos que estamos impregnados de muchas opiniones)

Es complicado definir "la actuación" en el contexto actual, en medio de la moda de lo postdramático, la muerte del personaje y otras yerbas por el estilo. Solo podría decir que me sigue apasionando un actor "presente" en el escenario, presente con toda su intensidad humana, con toda su emoción y el cuerpo puestos al servicio de la comunicación más profunda con el otro componente del hecho dramático, el espectador. Entre esos dos seres vivos que ocupan el mismo espacio por un tiempo acotado, se produce el hecho mágico de suspender la "realidad externa" y crear una propia en ese tiempo en el que están juntos.


11. ¿Cuáles son los aspectos que un actor/una actriz no debe descuidar para crecer profesionalmente?  ¿Por qué?

Me gustan los actores preocupados que entrenan siempre, que tienen la voz y el cuerpo en condiciones siempre, además de la concentración, la atención, la capacidad de improvisación etc. pero junto con eso, es fundamental que sostengan la pasión, y eso no se entrena.


12. ¿Qué opinión tiene respecto al trabajo del actor y de la actriz de Tucumán? ¿Cuáles son los puntos más relevantes? (Aspectos que considere positivos y negativos)

Me gustan... me gustan en general los actores tucumanos aunque no se puede generalizar, hay de todo, pero es interesante la cantidad de actores... sobre todo actrices de gran intensidad dramática, esos que más arriba decía, se sienten "vivos" en el escenario. Podría nombrar varias con muchas cualidades técnicas, vocales y corporales, pero sobre todo de una gran capacidad de comunicación. Gente que vibra en el escenario. Insisto en esto de que hay una generación de actrices excepcionales... me parece que con los actores no pasa lo mismo.


13. ¿Qué puede decir en relación a lo que considera la gran característica positiva dentro de la actuación en nuestra provincia?  (Si es que considera que existe alguna gran característica positiva. Este punto puede ser utilizada para ampliar el disparador 12.)

Siento que en líneas generales, los actores son muy profesionales, serios y comprometidos con el trabajo. Solo eso. No hablaría de características positivas en el aspecto técnico porque no puedo señalar nada realmente los distinga en ese sentido, con respecto a los de otros lugares.


14. ¿Qué puede decir en relación a lo que considera la gran falencia dentro de la actuación en nuestra provincia?  (Si es que considera que existe alguna gran falencia. Este punto puede ser utilizada para ampliar el disparador 12.)

¿Que tengan una falencia importante y que yo pueda tener la fórmula para superarla? Nooo! Sería muy soberbio de mi parte. Aquí está incluida la pregunta 15.


15. ¿Cree que (ud.) pueda realizar o proponer un aporte para superar esa falencia? ¿Cuál sería ese aporte y de qué modo lo aplicaría? (Si lo realiza hoy como parte de su actividad o si ya lo realizó, desarróllelo brevemente haciendo referencia a los resultados esperados y/u obtenidos)




16. ¿Cómo ve el trabajo de los actores y actrices de Tucumán en relación a los/las de otras provincias? (formación, oportunidades laborales, aspiraciones, proyecciones en relación a lo individual y a lo grupal, etc.)

Trabajé en otras provincias y puedo señalar que los actores tucumanos tienen muchas más oportunidades de formación que en la mayoría de las provincias argentinas. También tienen la posibilidad de participar en proyectos de envergadura que salvo en Rosario, Córdoba o Mendoza (a veces), no se dan. De todas maneras participan de un problema común a la gran mayoría de los trabajadores del teatro del país: no viven del teatro, tampoco siento que aspiren a vivir de su trabajo, salvo honrosas excepciones. Eso los lleva a diversificarse, a tratar de vivir de dar clases en sus talleres, de insertarse en el sistema educativo oficial o de buscar como subsistir en otros rubros. Las consecuencias de esto son las esperables: le entregan el cansancio a su actividad creadora, se multiplican en varios proyectos al mismo tiempo; corren de un teatro al otro y de una escuela a la otra. Así todo se les hace muy difícil y muy duro. En Tucumán hay unos sesenta estrenos al año, pero... ¿cuántos espectadores pagan su entrada por año? Los subsidios del INT son un paliativo, pero solo eso, estamos reemplazando espectadores por subsidio y conformándonos con no perder dinero y hacer solo las funciones exigidas por el Instituto. La cantidad de público no da para más y ese es otro debate porque no da para más ni en las docenas de salitas independientes de Bs. As., ni en Rosario, ni en Tucumán... y para que vamos a hablar de otras ciudades con menos tradición teatral.  ¿Para qué trabaja tanto el actor en su formación? ¿Para quién hace teatro? ¿Nos resignamos ya a no vivir de nuestra profesión? ¿Cuál será nuestro público? ... En fin son muchas preguntas que debieran disparar debates que están más allá de este trabajo, pero que, creo, son necesarios, de lo contrario terminaremos estrenando para vernos entre nosotros, para aplaudirnos y defenestrarnos entre nosotros.


17. ¿Algo más que quiera aportar/decir?







1. Nombre y apellido


Juan Antonio Tríbulo. Nombre artístico en Tucumán Juan Tríbulo.


2.   Lugar, día y mes de nacimiento (no es necesario el año pero si lo quiere decir…)

Nací el 26 de enero de 1942, en Concepción del Uruguay, Entre Ríos, pero me crié en Rosario del Tala, en la misma provincia, donde me consideran “hijo” de esa ciudad.




3. ¿Dónde vivió su infancia? ¿Su adolescencia? ¿Su juventud?

Viví mi infancia y adolescencia en Rosario del Tala, hasta 1959, año en que concluí mis estudios secundarios. En ese, mi pueblo natal, se despertó mi pasión por el teatro. Integré varios elencos y terminé protagonizando a “Saverio, el cruel” de Roberto Arlt, a mis 17 años.
Desde 1960 residí en Buenos Aires, hasta bastante avanzada mi juventud.
En 1984 partí con toda mi familia a Tucumán (mi esposa Mariana y nuestras hijas Celeste y Elisa), por invitación de la Universidad Nacional de Tucumán para crear, implementar, dirigir y enseñar actuación en una Licenciatura en Teatro. (Nuestro hijo Andrés nació aquí). Hasta el presente, 2018, continúo residiendo en Tucumán.


4. ¿Estudió alguna carrera, a nivel universitario o terciario, ajena a su actividad artística? ¿Culminó esos estudios?

En Filosofía y Letras de la UBA cursé y aprobé tres materias introductorias del profesorado en “Historia de las Artes”. 1969-1970.
En La Primera Escuela de Psicología Social de Tucumán, fundada por Enrique Pichon Riviere, cursé y aprobé los cuatro años de nivel terciario. 1988-1991.


5. ¿Cómo se define profesionalmente? (actor, actriz, director/a, docente, formador/a de actores, entrenador/a de actores, investigador/a, etc.)

He desarrollado diferentes roles, complementarios entre sí, de la actividad teatral: actor, asistente de dirección, director, docente e investigador.


6. Síntesis de su formación artística (al menos mencionar asuntos relacionados a sus comienzos, algún momento de gran importancia en su trayectoria y su presente)

Todos los recorridos de aprendizaje que he realizado me han aportado elementos para mi múltiple actividad como teatrista.
En Nuevo Teatro, elenco independiente emblemático de Buenos Aires, tomé mi primer Curso para Actores, dictado por Pedro Asquini y Alejandra Boero, entre otros. 1960-1961.
En el Instituto de Teatro de la Universidad de Buenos Aires cursé y aprobé los tres años completos de Preparación del Actor, dirigido y dictado por Oscar Fessler, además por Juan Carlos Gené, Patricia Stokoe, Perla Jaritonski, José Antonio Gallo y otros. 1962-1965.
Curso anual de Entrenamiento Actoral dictado por Roberto Durán, Asociación Argentina de Actores, Buenos Aires. 1978.
En la Escuela Nacional de Arte Dramático, Buenos Aires (luego Departamento de Artes Dramáticas del IUNA, ahora UNA), cursé y aprobé los dos años del Taller de Pedagogía Teatral, obteniendo el título de Profesor en Teatro, dictado por Raúl Serrano y Beatriz Mosquera, previo un curso introductorio a cargo de Oscar Fessler, Agustín Alezzo, Luis Diego Pedreyra, Gastón Breyer, Saulo Benavente, Pablo Palant, entre otros. 1974-1976.
Seminario Intensivo: La autonomía del Actor, profesores: Iben Nagel Rasmussen,  Cesar Brie y otros, del Nordisk Teaterlaboratorium, Suecia. Escuela de Teatro, Facultad de Artes, UNT. 1987.
Curso Interculturalidad y Práctica Escénica, dictado por Richard Schechner (New York University, USA) y Vicente Revueltas, director y docente cubano. Departamento de Teatro de Casa de las Américas, La Habana, Cuba, 1 al 7 Noviembre 1993.
Taller Metodología y Proceso de Trabajo (de creación colectiva)del Teatro La Candelaria. Dictado y supervisión general de Santiago García. Teatro La Candelaria. Bogotá. Colombia. Del 14 al 27 de Noviembre de 1993.
Curso intensivo sobre Método de Actuación de Lee Strasberg. Becario y alumno full-time en el The Lee Strasberg Theatre Institute, New York, USA, desde el 7 de Marzo al 26 de Mayo de 1994. 250 horas de trabajo en el método de preparación del actor creado por Lee Strasberg. Beca conjunta del Lee Strasberg Theatre Institute y el Superior Gobierno de la Provincia de Tucumán.
Talleres, cursos y seminarios de distintas técnicas con Eugenio Barba, Francisco Javier, Francisco Garzón Céspedes, Roberto Vega, Paco Gimenez, Kozana Lucca, José Luis Valenzuela, Mauricio Kartum, Julian Knab, Ricardo Bartis, Rafael Spregelburd, Javier  Daulte, Gustavo Geirola,  entre muchos otros.
Finalmente, obtuve el título de Licenciado en Actuación, otorgado por el Departamento de Artes Dramáticas, del IUNA: Instituto Nacional de las Artes (hoy UNA), luego de cursar un Seminario de Equivalencia Universitaria y presentar la tesis “La emoción del actor en la escena”. 2004.  


7. ¿A quién/es considera su/s referente/s y/o maestro/a/s?

Mis maestros fundamentales son Oscar Fessler, Raúl Serrano y Leonardo Goloboff. En investigación: Osvaldo Pellettieri, Jorge Dubatti y Francisco Javier. En mis comienzos tuve un referente imaginario de actor, mezcla de Héctor Alterio y Alfredo Alcón.


8. Si tuviera que elegir un proceso creativo del que haya sido parte, ¿cuál elegiría y por qué? 

De los muchos procesos creativos transitados no puedo dejar de mencionar a:
Proceso de ensayos en base a improvisaciones de situaciones previas de los personajes antes de llegar al montaje del texto: “La danza del Sargento Musgrave” de John Arden, conducido y dirigido por Leonardo Goloboff, Teatro IFT, Buenos Aires, 1970. Me permitió encontrar motivaciones, imágenes y sentimientos del personaje a representar, a través de minuciosas y cuidadas improvisaciones que nos llevaron a crear sólidas relaciones entre los demás personajes.
Trabajo profesional ininterrumpido como actor, en varias puestas como asistente de dirección y en otras como director en la Comedia Nacional, Teatro Cervantes, Buenos Aires, dirigido por Rodolfo Graziano, 1977-1983. Me permitió recorrer como actor los más variados géneros, desde la tragedia griega al vodevil, pasando por el drama y la farsa; desarrollar mi capacidad de director y asumir trabajos simultáneos de ensayos, funciones de dos o tres obras en repertorio y giras teatrales por el interior del país. Todo este intenso trabajo me afianzó como actor, director y docente.
Procesos de ensayos bajo la mano del director Nicolás Aráoz en dos puestas en escena: “Eidos, La imagen”, de Nicolás Aráoz y Norberto Giannini, año 2000 y “Alice Underground” de Aráoz, Giannini y Ana Di Lullo, año 2001. Nicolás me aportó una nueva técnica en la búsqueda de la corporalidad de los personajes. Tucumán, Centro Cultural Virla de la UNT.
Trabajo en equipo, en estrecha relación creativa actor-director, en el Grupo, luego Equipo Teatral Dominó, desde “Dominó en casa” de Goloboff, 2000, hasta “Cartas de la ausente” de Ariel Barchilón, 2016, en Tucumán, en diversos escenarios y numerosas giras nacionales e internacionales. El manejo del mismo método de actuación, el entendimiento casi intuitivo con el director y la continuidad de un trabajo en quipo sobre textos que marcan un sólido repertorio realista.    


9. ¿Cuál es su relación con la actuación hoy?

Continuo actuando, ininterrumpidamente, temporada tras temporada, en una o dos obras por año. En este año, 2018, tenemos previsto reestrenar “Cita a ciegas” de Mario Diament y estrenar “Apenas escribiente”, de Leonardo Goloboff, inspirada en el cuento “Bartleby”, de Herman Melville, siempre bajo la dirección de Goloboff.


10. ¿Qué es la actuación? o ¿cómo define a la actuación? (en lo posible una construcción propia, sin recurrir a teorías ajenas, aunque sabemos que estamos impregnados de muchas opiniones)

Desde muy chico, colocarme un trapo encima y manipular un objeto cualquiera para transformarlo, solo, frente al espejo grande del ropero o en medio del patio de mi casa paterna, o en casa de primos, frente a ellos  y más tarde frente a tíos, me transportaba a un plano distinto de lo cotidiano y me ponía en situación de representación de un “otro” diferente de mí. Este impulso innato y espontáneo fue amoldándose a propuestas de obras cortas montadas en la escuela o en la iglesia, hasta que me descubrí vibrando apasionadamente en la piel del “Maestro Ciruela”, una obra corta anónima que relataba la historia de un maestro rural argentino, sin título habilitante, asumido a mis doce años. Después de más de sesenta años actuando en las más diferentes propuestas teatrales; después de haber asimilado algunas técnicas e incorporado recursos de los más variados puedo arriesgarme a decir que, para mí, actuar es entrar en una situación dramática, desde un rol o personaje, asumiendo sus acciones y una manera de comportarse y hablar, sosteniendo un texto como propio, tendiendo a un todo orgánico y verosímil, que me permita transmitir a los espectadores vivencias, sensaciones y pensamientos, a través de una historia que atrape, interese, entretenga y les estimule a reflexionar más allá del género en que esté planteada.  


11. ¿Cuáles son los aspectos que un actor/una actriz no debe descuidar para crecer profesionalmente?  ¿Por qué?

Trabajar su cuerpo y su voz; estar atento a todo lo que sucede a su alrededor; registrar sus propias reacciones y emociones frente a lo que ocurre; profundizar en su autoconocimiento y en el conocimiento de los otros. Vivir plenamente cada instante. Actualizarse periódicamente tomando cursos sobre teoría y sobre técnicas y prácticas teatrales. Renovar constantemente la capacidad de juego. Frecuentar la buena literatura y los textos dramáticos. Escribir. Escribir sueños, recuerdos, sensaciones, experiencias. Desarrollar la memoria sensorial y afectiva. Para mí, todo esto es necesario para mantener entrenadas y activas las herramientas de cuerpo y mente, para ponerlas al servicio de la creatividad y poder, así, aprovechar cualquier oportunidad que se presente en teatro o en cine. Estar preparados. Estar decididos. Tener una permanente disposición.


12.  ¿Qué opinión tiene respecto al trabajo del actor y de la actriz de Tucumán? ¿Cuáles son los puntos más relevantes? (Aspectos que considere positivos y negativos)

En general, actualmente, no veo ni mucho teatro ni mucho menos todo el teatro que se produce en Tucumán, que es abundante en cantidad. No me siento autorizado  a opinar ni técnica ni éticamente. Por lo tanto, mi opinión será sesgada. He podido apreciar algunas puestas excelentes, otras interesantes, con propuestas estéticas disímiles, con actores dúctiles. Otras, no del todo logradas.   


13. ¿Qué puede decir en relación a lo que considera la gran característica positiva dentro de la actuación en nuestra provincia?  (Si es que considera que existe alguna gran característica positiva. Este punto puede ser utilizado para ampliar el disparador 12.)

He observado, en general, actuaciones con creatividad, desenfado, mucho trabajo corporal, entrega, ductilidad y riqueza expresiva.


14. ¿Qué puede decir en relación a lo que considera la gran falencia dentro de la actuación en nuestra provincia?  (Si es que considera que existe alguna gran falencia.  Este punto puede ser utilizado para ampliar el disparador 12.)

He observado falta de profundidad y rigor en algunas creaciones colectivas o en trabajos de dramaturgia de dirección que carecen del respaldo de un autor teatral.
También he observado actuaciones y puestas en escena que no han pasado por la prueba de eficiencia del que entiendo como “Método de las Acciones Físicas” (acciones definidas, con intenciones y objetivos claros, sostenidas por una línea de pensamientos y sensaciones), más allá del género o el estilo con el que han sido elaboradas. 
En mi opinión, algunas versiones de obras teatrales o de textos literarios que no se ajustan a la propuesta o al sentido último y profundo del autor no deberían mantener el título original para no desorientar o engañar al espectador. Pienso que deberían llevar otro título y la aclaración de que se trata de una “versión libre” del director o del equipo creativo.


15. ¿Cree que (ud.) pueda realizar o proponer un aporte para superar esa falencia? ¿Cuál sería ese aporte y de qué modo lo aplicaría? (Si lo realiza hoy como parte de su actividad o si ya lo realizó, desarróllelo brevemente haciendo referencia a los resultados esperados y/u obtenidos)

Cuando he conducido algún proceso de creación grupal, en encuadres pedagógicos, dentro de las cátedras que impartí en la Licenciatura en Teatro de la UNT, siempre sentí  que era necesario contar con el apoyo idóneo de un autor dramático. Por cuestiones académicas y presupuestarias nunca lo tuvimos.
Cuando participé como actor, con algunas puestas, en fiestas provinciales o regionales de teatro renegué de las “devoluciones” que se hacían a los distintos elencos porque señalaban falencias y no hacían aportes relevantes para los actores y directores. Cuando participé de esas fiestas como jurado debí haber concretado, en aquellos momentos, una propuesta que tenía para hacer, sobre todo a los grupos teatrales sin formación ni experiencia: ofrecer a esos grupos un par de encuentros con todo el elenco y su director y sugerir la aplicación del que yo entiendo por “Método de las Acciones Físicas” al trabajo ya realizado por ellos. En este momento de mi vida profesional, ya jubilado de la docencia teatral, solo puedo dejar constancia de esa sugerencia pero no puedo ofrecerme a ponerla en práctica.   


16. ¿Cómo ve el trabajo de los actores y actrices de Tucumán en relación a los/las de otras provincias? (formación, oportunidades laborales, aspiraciones, proyecciones en relación a lo individual y a lo grupal, etc.)

Actualmente, no me siento capacitado para opinar ya que no he presenciado, en estos últimos años, espectáculos gestados en otras provincias del NOA. Tampoco estoy plenamente integrado al movimiento teatral local ni en contacto directo con la mayoría de  sus hacedores como para saber algo acerca de oportunidades y aspiraciones. Son ellos los que tienen la palabra al respecto.


17. ¿Algo más que quiera aportar/decir?

He publicado mi tesina de licenciatura, “Stanislavski-Strasberg. Mi experiencia de actor con la emoción en la escena”, coeditada por Universidad Nacional de Tucumán y Editorial Atuel, Buenos Aires, 2006. El libro se encuentra agotado. Tengo la versión digitalizada en Word. Si me la solicitan por mail a tribulotucuman@gmail.com se las enviaré  por el mismo medio. Allí detallo algunos pasajes de mi vida de actor esbozados en algunas respuestas de este cuestionario.
También he tenido el privilegio de “compilar” escritos originales teóricos y ejercicios prácticos de mi maestro Oscar Fessler, editado en dos tomos por el Instituto Nacional del Teatro, Buenos Aires, 2014. Bajo el título “El pensamiento vivo de Oscar Fessler”. El Tomo 1 está dedicado a “El juego teatral en la educación” y el Tomo 2 a “Clases para actores y directores”, que contiene escenas para trabajar en clase y escritos teóricos sobre diversos temas del teatro del siglo XX. Si no lo encuentran en alguna delegación del INT también me pueden solicitar la versión en Word por el medio ya indicado.





Foto de Cristiana Zanetto.

1. Nombre y apellido
  
Carlos María Alsina.


2. Lugar, día y mes de nacimiento (no es necesario el año pero si lo quiere decir…)

San Miguel de Tucumán, 12 setiembre 1958.


3. ¿Dónde vivió su infancia? ¿Su adolescencia? ¿Su juventud?

En Tucumán.





4. ¿Estudió alguna carrera, a nivel universitario o terciario, ajena a su actividad artística? ¿Culminó esos estudios?

Estudié abogacía pero no terminé la carrera.


5. ¿Cómo se define profesionalmente? (actor, actriz, director/a, docente, formador/a de actores, entrenador/a de actores, investigador/a, etc.)

Soy un escritor de obras teatrales, ensayos y una novela. Soy director teatral y pedagogo teatral. He trabajado también como actor, sobre todo al inicio de mi carrera pero hace algunos años que no lo hago.


6. Síntesis de su formación artística (al menos mencionar asuntos relacionados a sus comienzos, algún momento de gran importancia en su trayectoria y su presente)

Mi formación artística, en general, es autodidacta. Desde el punto de vista técnico he recorrido diversas experiencias técnicas. Como momentos importantes de mi formación técnica puedo mencionar: 1) el conocimiento del método de las acciones físicas elementales trasmitidas en Tucumán por Justo Gisbert, de la Escuela de Teatro de Buenos Aires, guiada por Raúl Serrano, durante los años 1982 al 1986 en los cursos y seminarios organizados por la Delegación Tucumán de las Asociación Argentina de Actores, 2) el estudio realizado en el teatro fundado por Bertolt Brecht, el “Berliner Ensamble”, entre 1988 y 1989, sobre los puntos de contacto entre el método de las acciones físicas y el teatro dialéctico de Brecht, a cargo de Manfred Wekwerth y 3) El trabajo realizado en Milán con Darío Fosobre la influencia de la Commedia dell’arte en el teatro contemporáneo.


7. ¿A quién/es considera su/s referente/s y/o maestro/a/s?

Mi referente, en cuánto a un modo de mirar el arte en general, es Macedonio Fernández. En el teatro, en particular es Antón Chejov. Y en cuánto a mis maestros en la técnica teatral  puedo nombrar a Oscar Quiroga, a Justo Gisbert, a Manfred Wekwerth y a Darío Fo.


8. Si tuviera que elegir un proceso creativo del que haya sido parte, ¿cuál elegiría y por qué?

Me gustaría señalar dos: 1) el proceso de ensayos de “Orgía” de Pier Paolo Pasolini, en 1998, obra que no llegó a estrenarse, pero que fue muy importante  pues en ese recorrido pude encontrar el camino que, partiendo de la acción física transformadora y concreta, devenga acción metafórica y palabra poética, como es el teatro propuesto por Pasolini. 2) La puesta en escena de “El discreto encanto de la compraventa”, estrenada en el Teatro Independiente El Pulmón, en el 2017, de mi autoría, pues en él pude aplicar, creo que de un modo eficaz, una técnica concreta en el realismo dialéctico brechtiano que, en cierta manera, he ido madurando a través de los años.


9.  ¿Cuál es su relación con la actuación hoy?

 Mi relación es como dramaturgo, director y pedagogo. En algún momento, quizás, vuelva a ejercer el trabajo de actor en alguna obra.


10. ¿Qué es la actuación? o ¿cómo define a la actuación? (en lo posible una construcción propia, sin recurrir a teorías ajenas, aunque sabemos que estamos impregnados de muchas opiniones)

 La respuesta a esta pregunta, me parece, sería más eficaz tratar de contestarla de un modo dinámico, es decir: la actuación es un proceso de construcción, recorrido que atraviesa diversos momentos y etapas.
Respondiendo a la primera etapa actoral constructiva de una puesta teatral, sostengo que, en ese momento inicial, la actuación para el actor/z, es la construcción de hechos no previstos, hechos que antes no existían. O sea, que no existían a priori  ni en el texto, ni en una eventual idea general inicial para construir un futuro texto. Resumiendo: en esa etapa el actor/z es un constructor de hechos concretos sobre los cuales se puede, después de haber sido construidos, razonar, valorar y criticar. Tales hechos iniciales – que suelen ser “sucios”, no estéticamente bellos, desordenados, etc., son el modo de expresión creativa del actor/z y a él/a le pertenecen. Quiero decir, el método que se debería utilizar en esta etapa constructiva debería permitir que la persona que hace este trabajo se objetive en el mundo (o sea, que el actor/z logre sacar  de su interior más sensible y crítico, acciones y hechos que resulten objetos-hechos fácticos en el mundo, o sea, que se hagan visibles en la realidad: relaciones conflictuales, fugas, encuentros, etc.) La creación no es algo voluntario, más allá que uno desee producir un momento creativo. El arte, o la creación, “llega”, “arriba” imprevistamente, de un modo indirecto y a través de un procedimiento técnico determinado aplicado según el género teatral que se está construyendo. En este momento inicial, que es fundamental, el trabajo del actor/z debe permitirle expresarse con absoluta libertad para poder ser propietario de la construcción de la totalidad de la situación teatral y no sólo de un fragmento de ella. Esto es muy importante pues si el actor/z sólo construye una parte de ese proceso y no el todo, se aliena, se enajena en el recorrido constructivo con lo cual se expresa limitadamente. Esto ocurre cuando los directores teatrales traen la puesta “bajo el abrazo” e indican a los actores/es, qué hacer, cómo “son” los personajes, adónde moverse, cómo decir un texto, cómo ejecutar un movimiento, etc. O cuando los actores/es no poseen un método adecuado para el género teatral que están construyendo. Considero que buscar la belleza de inmediato y a través de indicaciones hechas desde la dirección al inicio del proceso constructivo es un error pues puede provocar lo peor que le puede suceder a una persona que quiere expresarse artísticamente con libertad, o sea, se corre el peligro de que se pueda enajenar, alienar, como ser humano, en su hacer teatral. Tal situación es lo opuesto a la libertad expresiva que nos hace, precisamente, seres humanos.
El recorrido constructivo del actor debe ir del signo al símbolo. O sea: del signo que, por ejemplo, puede ser  el un círculo rojo de un semáforo que me indica que debo detenerme, (algo cotidiano que significa lo que significa) hacia el  símbolo, pues el círculo puede simbolizar el infinito, la repetición, la figura perfecta, etc. Su decodificación simbólica dependerá de los fantasmas de cada espectador. Cuánto más interpretaciones o sensaciones reverbere, más rica será la metáfora y el símbolo. Es decir que se hace necesario reflexionar sobre el segundo momento en dónde la actuación debe adquirir, en cualquier género teatral, una característica metafórica. Es allí en dónde, pienso, debe jugar un rol importante el director/a que elije las acciones o momentos construidos por los actores con libertad en la primera fase, pues los actores/es no pueden observarse desde afuera. Pero sostengo que tales elecciones, que comienzan a devenir belleza, deberían ser elegidas sobre las propuestas hechas por los actores, pues sin ellos no hay teatro y son ellos quienes, prioritariamente, deben expresarse con libertad. Son quienes se comunicarán con el público, nada menos. Podemos hacer teatro (bello o no) sin un director/a pero no podemos hacerlo sin, al menos,  un actor/z.
Entonces, en este segundo momento defino al trabajo del actor/z como un mediador/a, que produce símbolos frente al público, metáforas que deberían herir al espectador de belleza y que son construidas con la ayuda del director/a en una relación de creación dialéctica.
Desde un punto de vista más general puedo definir al actor/z como un enamorado/a del presente. Está construyendo, aquí y ahora, un mundo que antes no existía y le está dando una significación determinada, está tomando una posición frente a la realidad, sea esta posición consciente o no (es de desear que sea absolutamente consciente de lo que quiere trasmitir)
Puedo definirlo/a también como un arqueólogo/a del presente pues exhuma lo que está oculto y no se ve a primera vista en la realidad cotidiana, que suele ser fragmentada, alienada y que suele poseer diversas capas o velos de ocultamiento. Por lo tanto podría concluir diciendo que es un arrebatador de máscaras. Un constructor de totalidades.


11. ¿Cuáles son los aspectos que un actor/una actriz no debe descuidar para crecer profesionalmente?  ¿Por qué?

No debe descuidar el entrenamiento que, en mi modo de ver el arte de la actuación, es el continuo ejercicio de la acción como constructora de los conflictos humanos que se expresan teatralmente de diferentes formas: la comedia, la tragedia, el grotesco, el drama burgués, la farsa, el vaudeville, etc, etc. El tránsito por la construcción de los más diversos géneros teatrales y el modo de aplicar la acción y la construcción conflictual según el estilo o género a construir, ayuda mucho al actor/z a entender y poner en práctica, de un modo diverso, los instrumentos técnicos con los cuales cuenta para ejercer su profesión. Cuánto más amplio sea el “teclado” de géneros o estilos teatrales que frecuente, más rico será el ejercicio de su profesión. Un actor/z se llama tal porque sabe accionar. Por ello no se llama orador, o bailarín, o abogado. Y sabemos que, en el teatro, accionar no es sinónimo de movimiento. Es decir, podemos accionar y transformar al otro, o a la situación, sin hacer un solo movimiento físico (Ejemplo: “Levántate y dame un puñetazo”. Quien recibe tal propuesta no se mueve y queda inmóvil. Tal inmovilidad es una acción pues modifica a quien realizó el pedido)
Considero que un actor/z debe también entrenarse físicamente y vocalmente y que esto es muy útil. Pero razono que un actor/z puede estar muy bien entrenado/a, física y vocalmente, pero sin no sabe accionar y generar conflictividad, no ha entendido la especificidad de su trabajo que no es el decir ni el moverse considerados en sí. La conflictividad no es algo que pertenece sólo al realismo. Existe en, prácticamente, todos los géneros teatrales. No hay en esta opinión ninguna preferencia estilística. Creo que entrenarse construyendo escenas que pertenecen a ciertos autores, que son matrices de la cultura teatral universal, como lo son Chejov y Shakespeare, o Discépolo, en el teatro argentino, para poner ejemplos emblemáticos, ayudarían mucho a perfeccionar el trabajo del actor, más allá que ponga en escena o no una obra de tales autores, pues tal actitud lo alejaría de consideraciones dogmáticas o “verdades absolutas” que, en el teatro, como en la conducta humana, no son muy aconsejables.


12. ¿Qué opinión tiene respecto al trabajo del actor y de la actriz de Tucumán? ¿Cuáles son los puntos más relevantes? (Aspectos que considere positivos y negativos)

Mi respuesta está condicionada por el tiempo y la modalidad con la cuál ejercito mi profesión y que me hace estar en Tucumán entre 5 y 6 meses al año. Tal situación, que tiene que ver con el hecho de sobrevivir de mi profesión, me ha llevado, lamentablemente, a no frecuentar con la continuidad que desearía, los diversos espectáculos teatrales que se producen en Tucumán, sobre todo a partir de los últimos quince años. Con lo cual, creo que a mi opinión será necesario tomarla “con pinzas” debido a esta limitación. Cada año regreso a Tucumán entre fines de mayo y comienzos de junio y suelo reponer la obra que El Pulmón había producido el año anterior, cosa que suelo realizar con ensayos de reposición que implican de siete a diez días, con lo cual al segundo fin de semana del regreso a Tucumán, El Pulmón, que es también mi casa,  se reabre con la puesta en escena de la obra del año anterior.  Nuestra política es dar funciones viernes, sábados y domingos. Tratamos de no resignar el viernes, que fue una conquista histórica del teatro tucumano. Mientras  tanto, comienzo a ensayar la nueva obra que entrenará el teatro en la temporada. Es decir: me suele quedar libre, a veces, cuando regreso, un solo fin de semana. Y cuando se repone una obra y se estrena la próxima, me ocupo de la operación técnica del espectáculo y de la contrapuerta de entrada cuando hay función, los viernes, sábados y domingos, para poder sostener los costos que provoca la sala (luz, gas, lámparas, limpieza, mantenimiento de una vieja casa, etc.) Además, los ensayos (sea de la obra que se repone o de la que se va estrenar) suelen ser realizados en horarios nocturnos de la semana, con lo cual tampoco puedo asistir a obras que se representan los días miércoles o jueves, por ejemplo.
Mi opinión, de lo poco que pude ver en estos últimos años, es que existe una gran variedad en las formas de actuación del teatro tucumano. Y esto tiene que ver con los géneros muy diversos que los distintos grupos suelen frecuentar. Como en todas partes, en todas las ciudades en las que he podido ver teatro, uno se encuentra con espectáculos que le pueden gustar o no. Pero lo que es muy destacable es la pasión con la cual los teatristas tucumanos producen sus trabajos pese a todas las dificultades. Creo que se ha alcanzado un buen nivel medio general pero me hubiese gustado profundizar más en la respuesta.  Lamentablemente, por lo indicado, no es el caso.


13. ¿Qué puede decir en relación a lo que considera la gran característica positiva dentro de la actuación en nuestra provincia?  (Si es que considera que existe alguna gran característica positiva. Este punto puede ser utilizada para ampliar el disparador 12.)

La pasión de hacer. Creo que una artista es mitad artista y mitad pasión. El arte sin pasión es cantar en falsete todo el tiempo. Otra característica positiva es la diversidad. Es muy bueno que se produzcan obras de géneros teatrales muy diferentes.


14. ¿Qué puede decir en relación a lo que considera la gran falencia dentro de la actuación en nuestra provincia?  (Si es que considera que existe alguna gran falencia.  Este punto puede ser utilizada para ampliar el disparador 12.)

Emito esta  opinión desde la experiencia de mis clases y seminarios que realizo cuando estoy en Tucumán y del trabajo que realizo con los actores/es que participan de las producciones de “El Pulmón”. Aclaro que no puedo hacerlo desde la valoración de los espectáculos que se producen y van en escena por las razones ya expuestas. Algunos actores/es  y también egresados de carreras académicas suelen frecuentar mis clases. Lo que observo en su formación es que el bagaje de instrumentos técnicos suele ser algo confuso. Por ejemplo: se confunde la valoración estética propia de un momento en la construcción de un espectáculo, con la valoración técnica de un proceso pedagógico. No se puede enseñar a crear, obviamente. Desde ese punto de vista me parece intuir que una falencia es no transitar, técnicamente y también artísticamente, por obras de Chejov (sobre todo, pues es el gran maestro del arte teatral contemporáneo), de Shakespeare o de Brecht (otro maestro contemporáneo imprescindible) para poner algunos ejemplos. Pienso que existen autores argentinos contemporáneos, o no, excelentes y también muy buenos autores tucumanos que van forjándose últimamente. Y eso es muy positivo. Pero también existen autores interesantes de otras latitudes que no suelen ponerse en escena, o por los costos de los derechos de autor, monopolizados por la una agencia “literaria” de Buenos Aires, o por el desconocimiento que provoca el hecho que las editoras en español publiquen cada vez menos textos teatrales en general. Este fenómeno se ha profundizado con el post-modernismo y con el llamado “estallido de las poéticas”, término que para mí es opinable.
Creo que no son muy visibles, en general, a los nuevos referentes del teatro universal e, incluso, autores de otras regiones de nuestro país. Las nuevas tecnologías pueden suplir la falta de edición en papel pero el tema de los derechos de autor se mantiene. No creo que sea correcto eludirlos, pues el autor ha ejercitado un trabajo que lo ha objetivado en el mundo y merece tal reconocimiento en todo sentido (sería como “robar” la puesta de un director o un cuadro o una escultura)


15. ¿Cree que (ud.) pueda realizar o proponer un aporte para superar esa falencia? ¿Cuál sería ese aporte y de qué modo lo aplicaría? (Si lo realiza hoy como parte de su actividad o si ya lo realizó, desarróllelo brevemente haciendo referencia a los resultados esperados y/u obtenidos)

Sería útil que los actores se reúnan, sea por iniciativa propia, sea en seminarios o cursos, para entrenarse con poéticas, géneros y autores que no suelen frecuentar, o se conocen poco o se desconocen.
Mi experiencia al respecto, a través de los seminarios dictados en Tucumán, en una escalera de complejidad pedagógica que posee 7 escalones: 1) los fundamentos de una técnica, 2) el teatro argentino, 3) Tennessee Williams, 4) Autores del siglo XX-XXI (Ibsen, Pirandello, García Lorca, De Filippo, Osborne, Arthur Miller, Fassbinder, Sam Shepard, David Mamet, Marsha Norman, etc.) 5) Chejov, 6) Shakespeare y 7) Brecht, me han dado muy buenos resultados pese a que el modo de vivir que debo transitar produce una no necesaria continuidad. Muchos participantes han comenzado a amar y conocer a Chejov, a Shakespeare, a Ibsen, a Pirandello, a Brecht, y también a nuestros autores y a nuevos autores contemporáneos.
También he organizado seminarios de formación teórica pues considero que un actor no debe quedarse solamente en el dominio de sus instrumentos técnicos que abran, eventualmente,  sus puertas interiores creativas, sino que debe ser, también, un intelectual capaz de entender, desde el punto de vista conceptual, las filosofías que se “esconden” detrás de cada técnica. Nada ni nadie es neutral en este mundo y los procedimientos constructivos poseen fundamentos filosóficos y teóricos no siempre comprendidos y explicitados. Es menos libre quien menos conoce. O, al menos, podemos decir que es más manipulable.
El último seminario teórico realizado en El Pulmón en ocasión de festejar nuestros 15 años de vida se llamó: “El teatro: una filosofía de la praxis” y reflexionó sobre distintas posiciones acerca del arte y de la estética. Surgieron allí conexiones muy interesantes sobre la práctica concreta del hacer teatral pues la finalidad de esos seminarios no es “divagar en las nubes”. Es, casualmente, relacionar los conceptos con el hacer concreto. Por ello la elección de la palabra praxis no es casual pues la praxis no es conclusión empírica práctica sino también reflexión conceptual sobre esa práctica.
En la medida en que las circunstancias me lo permitan pienso continuar con los seminarios prácticos y teóricos durante mis estadías en Tucumán. Es desde 1988 que viajo continuamente por distintas partes del mundo para trabajar, pero en todos estos años nunca dejé de hacer, al menos, una vez al año, una puesta teatral en Tucumán y de dar cursos y seminarios. Espero poder seguir haciendo ambas cosas.


16. ¿Cómo ve el trabajo de los actores y actrices de Tucumán en relación a los/las de otras provincias? (formación, oportunidades laborales, aspiraciones, proyecciones en relación a lo individual y a lo grupal, etc.)

Creo haberlo expresado anteriormente: no poseo elementos muy fundamentados para dar una opinión precisa al respecto, por las razones mencionadas. No puedo comparar debido a que, cuando regreso a Tucumán, los meses que permanezco en la provincia los dedico a mantener la continuidad productiva del Teatro El Pulmón, por lo cual no he visto con mucha frecuencia, el trabajo de actores/es de otras provincias. A través de los años, sin embargo, puedo afirmar que el teatro tucumano, en cuanto al nivel de sus actores, es muy sólido y alto. No creo que tengamos que envidiarle nada a nadie ni tampoco de creernos superiores a nada ni a nadie. En el arte no se es “mejor” o “peor”, obviamente. No somos atletas del arte que queremos “vencer” como si se tratara de una competencia deportiva. En todo caso, cultivamos caminos expresivos distintos motivados o influidos por múltiples factores: geográficos, históricos, sociales, económicos, etc.
Sí puedo afirmar que, lamentablemente, el “embudo” que, en nuestro malformado país (un gigante de cabeza grande y cuerpo débil, al decir de Scalabrini Ortiz), significa la ciudad de Buenos Aires produce desequilibrios muy difíciles de sobrellevar. Buenos Aires, el Puerto, suele ser el lugar que “legitimación” del arte teatral en Argentina. Son los críticos de sus diarios, los teatros “nacionales” que allí producen (para tener opción de formar parte de esos elencos es necesario, generalmente, emigrar a Bs. As.), los productores privados – empresarios -, en definitiva: las oportunidades laborales,  se concentran cada vez más en ese Goliat, que es Bs. As. Instalarse allí podría – en el mejor de los casos - permitir vivir de esta profesión (¡De nuestro trabajo!)
En Tucumán nos “salva” la pasión. Y tenemos la suerte que, además, nuestra universidad posee una carrera de teatro, cuestión que no todas las universidades nacionales tienen. Además, diversos colegios y escuelas han incorporado al teatro entre sus materias, lo que no sólo es una fuente de ingresos para el profesional del teatro, sino también un estímulo para los futuros espectadores.
Paradójicamente, a veces, nuestra debilidad puede ser una fortaleza. Es mucho más fácil, creo, montar un espectáculo en Tucumán que en Buenos Aires, por múltiples motivos, sobre todo, económicos, aunque el retorno por nuestro trabajo, en nuestra realidad, sea magro. Si sabemos renunciar a la calumnia de la fama, no es necesario que nos “legitimen” en Buenos Aires, ni en ningún lugar del mundo. Un artista se “lleva consigo mismo”. Hace su trabajo y se expresa con profunda genuinidad. Para ello no es necesario que nadie lo “legitime”. Si, como consecuencia de tal sinceridad, llega el reconocimiento de los demás, o la posibilidad de vivir de la profesión… ¡qué bueno! Pero tal situación será una consecuencia y no una motivación. La motivación debería ser profundamente interior: la expresión de la sensibilidad interna que la persona ha cultivado o posee. La fama, el reconocimiento, etc, cuando son las causas de nuestro hacer y no una consecuencia no buscada, suelen ser tortuosos laberintos y conventículos no muy agradables que pueden colocarlos ante la indigna situación de ser sobornados.


17.  ¿Algo más que quiera aportar/decir?

Ni por la gloria, ni por la vanidad, sólo por la certeza de la pasión. Es la frase que articula el hacer de El Pulmón y que me guía en mi hacer personal en esta profesión.


No hay comentarios: